México es el tercer país más grande de América Latina y cuenta con una biodiversidad extraordinaria. Desafortunadamente esta biodiversidad se ve amenazada por la transformación de los ecosistemas naturales a áreas agrícolas y ganaderas, la deforestación, la fragmentación de hábitats y el crecimiento urbano entre otras causas.
En colaboración con agencias de gobierno, otras ONGs, instituciones académicas, y comunidades locales; la Iniciativa del Corredor del Jaguar de Panthera esta trabajando a lo largo de Centro y Sudamérica para garantizar el paso seguro de los jaguares. Logramos esto monitoreando poblaciones, ayudando a fortalecer la protección de las áreas naturales protegidas, y mitigando el conflicto jaguar-humano.
Panthera México ha identificado 11 Unidades de Conservación del Jaguar (UCJs) y aproximadamente 20 corredores biológicos que las unen. Trabajamos en colaboración con agencias de gobierno, otras ONGs, instituciones académicas y comunidades regionales para garantizar que los jaguares tengan un paso seguro a través de estas áreas claves para su supervivencia. Para lograr este objetivo realizamos monitoreos de poblaciones, ayudamos a incrementar la protección de las Áreas Naturales Protegidas y mitigamos los conflictos entre humanos y jaguares a través de diferentes estrategias.
En Abril del 2015, México dio un gran paso en la protección de jaguares cuando senadores de la Republica firmaron un Memorándum de Entendimiento con Panthera. Como parte de este entendimiento, Panthera se comprometió a trabajar con el Senado, la Academia y otras ONGs en la implementación de acciones de conservación basadas en la Ciencia así como ayudar a la concientización sobre la importancia de la conservación del jaguar.
Descarga nuestra
ficha técnica para conocer más sobre nuestro trabajo en México, el área más septentrional del corredor del jaguar.
Lea nuestro
comunicado de prensa para enterarse cómo nuestro nuevo programa de conservación en Mexico es crítico en la protección de los jaguares en dicho país.
A pesar de ser un importante símbolo cultural y natural de México, el jaguar ha desaparecido en más del 50% del área que ocuparon históricamente en el país.